martes, 5 de agosto de 2014

Microcurso de dibujo para niños

Aquí tenemos un micro curso de dibujo para niños. 

Practicaremos a continuación el dibujar caritas, no es nada complicado sólo observa las imágenes, es realmente sencillo y divertido... a dibujar se ha dicho.

Carita Feliz




Carita Enojada
Fíjate como con solo agregar cejas en diagonal  por el interior de los ojos, y con la boca como sonrisa invertida tenemos una carita enojada

Carita Triste
Muy parecida a la enojada solo que las cejas van inclinadas por el exterior de los ojos y podemos poner lagrimitas 




Carita inexpresiva
Con solo lineas rectas es una carita inexpresiva






Aquí hay mas ideas para seguir practicando agrega:  orejas, narices pelo etc y más cosas, 
lo que se te ocurra,  sigue practicando y te convertirás en todo un experto.








Saludos y bendiciones para todos





lunes, 4 de agosto de 2014

Difícil decisión



Si puedo ayudarte en algo relacionado con el trabajo artistico a nivel infantil, escribeme a mi correo:


Será un gusto poder compartir experiencias 

Campamento de verano artistico

Hoy hace casi una semana concluimos un campamento de verano artístico, con niños de nivel primaria, fue una experiencia gratificante, donde compartimos el gusto y el sabor de la iniciación a las artes, hicimos un poco de dibujo, pintura, teatro, juegos tradicionales y música, de a poco iré poniendo y detallando algunas de las actividades que vimos ya que considero importante el compartir, ojalá y pueda serles de utilidad




viernes, 1 de agosto de 2014

Canción el vampiro negro

Esta es una canción que le escuche al Sr. Luis Pesccetti, un grande de la enseñanza musical de forma lúdica; músico compositor y escritor...y bueno, pues aqui a nuestro estilo, esta es la canción de "El Vampiro negro"




Instrumentos para colorear

He aquí un enlace donde encontrarás dibujos de instrumentos musicales para que los mas peques coloreen mientras van conociendo los instrumentos... a pintar se ha dicho


jueves, 31 de julio de 2014

Beneficios de los Juegos Tradicionales


Sin duda los juegos tradicionales y los juegos populares aportan un gran número de beneficios a los niños y niñas de nuestro entorno. La gran variedad y estilos diferentes hacen posible que la práctica de algún juego determinado beneficie al individuo ayudándolo a mejorar en cualquier aspecto físico o mental.

Entre los beneficios más destacables de los juegos populares y tradicionales cabe destacar el aumento de las capacidades físicas y motrices de todos los niños y niñas que practican los juegos. Y es que la práctica de alguna de estas actividades reta a la propia superación y al desarrollo de nuevas capacidades de los jóvenes que las realizan.

Además de la mejora física que le otorga al individuo los juegos producen un desarrollo del sistema locomotrizque permite afinar la sincronización de sus movimientos, ayudándolos a mejorar la vista, la puntería y la capacidad de realizar movimientos rápidos y precisos.

Pero otro gran beneficio que aporta este tipo de actividades es la integración social del niño o niña con el resto del grupo. Y es que en muchas ocasiones se necesita de un gran número de niños y niñas para poder jugar a las diferentes actividades populares. Y para el desarrollo correcto del juego es necesaria la interacción de unos con otros, obligando a los niños que lo practican a relacionarse con los diferentes participantes.

Aunque los juegos pueden ser y deben ser  coordinados por los propios participantes, siempre es aconsejable la presencia de un adulto que establezca unas normas claras e imparciales que hagan fluir el juego con normalidad. E incluso equilibrar los equipos en caso de necesidad, para que el juego tradicional cobre más fuerza y exija mucha más competitividad.

Otro beneficio de este tipo de actividades es la interacción que el niño puede realizar con diferentes entornos naturales, alejado de la vida cotidiana y de la tecnología que cada vez ocupa más tiempo en sus vidas. Sin duda es una manera diferente de buscar entretenimiento y diversión a partes iguales.
En resumen, podemos decir que los juegos populares o tradicionales, ayudan a mejorar al niño en sus cualidades físicas, moteras,  psicomotrices y ayuda a fomentar las relaciones con su entorno directo.


Pagina de Facebook

Esta es mi pagina personal en facebook, gracias por visitarla :)