jueves, 31 de julio de 2014

Beneficios de los Juegos Tradicionales


Sin duda los juegos tradicionales y los juegos populares aportan un gran número de beneficios a los niños y niñas de nuestro entorno. La gran variedad y estilos diferentes hacen posible que la práctica de algún juego determinado beneficie al individuo ayudándolo a mejorar en cualquier aspecto físico o mental.

Entre los beneficios más destacables de los juegos populares y tradicionales cabe destacar el aumento de las capacidades físicas y motrices de todos los niños y niñas que practican los juegos. Y es que la práctica de alguna de estas actividades reta a la propia superación y al desarrollo de nuevas capacidades de los jóvenes que las realizan.

Además de la mejora física que le otorga al individuo los juegos producen un desarrollo del sistema locomotrizque permite afinar la sincronización de sus movimientos, ayudándolos a mejorar la vista, la puntería y la capacidad de realizar movimientos rápidos y precisos.

Pero otro gran beneficio que aporta este tipo de actividades es la integración social del niño o niña con el resto del grupo. Y es que en muchas ocasiones se necesita de un gran número de niños y niñas para poder jugar a las diferentes actividades populares. Y para el desarrollo correcto del juego es necesaria la interacción de unos con otros, obligando a los niños que lo practican a relacionarse con los diferentes participantes.

Aunque los juegos pueden ser y deben ser  coordinados por los propios participantes, siempre es aconsejable la presencia de un adulto que establezca unas normas claras e imparciales que hagan fluir el juego con normalidad. E incluso equilibrar los equipos en caso de necesidad, para que el juego tradicional cobre más fuerza y exija mucha más competitividad.

Otro beneficio de este tipo de actividades es la interacción que el niño puede realizar con diferentes entornos naturales, alejado de la vida cotidiana y de la tecnología que cada vez ocupa más tiempo en sus vidas. Sin duda es una manera diferente de buscar entretenimiento y diversión a partes iguales.
En resumen, podemos decir que los juegos populares o tradicionales, ayudan a mejorar al niño en sus cualidades físicas, moteras,  psicomotrices y ayuda a fomentar las relaciones con su entorno directo.


Pagina de Facebook

Esta es mi pagina personal en facebook, gracias por visitarla :)




El proceso creativo en los niños

La creatividad tiene sus raíces en la niñez


Para un niño, la vida es una aventura. Las exploraciones más básicas de los niños por el mundo, son en realidad ejercicios creativos, la necesidad y el deseo de investigar, descubrir, experimentar, es algo natural para ellos. A medida que van creciendo, empiezan a crear universos enteros a través de sus juegos, mismos que se convertirán en su realidad.

Si la creatividad es un estado natural del niño, que le sucede en su camino hacia la adultez?

En realidad, las presiones psicológicas que inhiben la creatividad de un niño, tienen lugar muy temprano en la vida, los padres pueden suprimir o encausar la creatividad de sus hijos desde el ambiente familiar y en la acertada elección de los colegios a donde asistirán éstos, algunos de los niños en el kínder, y aún en los primeros años de la primaria, aman asistir a la escuela, les emociona la idea de explorar, descubrir y aprender, pero por lo general, cuando llegan al tercer grado posiblemente ya no les agrade tanto ir al colegio y enfrentarse solos ante tantas demandas escolares, no tiene la misma sensación de placer. Los niños mucho mas naturalmente que los adultos caen en este último estado de creatividad llamado “flujo”. Durante un flujo el tiempo carece de importancia, existe únicamente el momento eterno sin tiempo, sólo el que se tiene a la mano.

Este es un estado que resulta mucho mas cómodo para los mismos niños que para los adultos quienes se encuentran constantemente mucho mas conscientes del paso del tiempo.

Un ingrediente básico para que surja la creatividad es que ellos mantienen un término de “tiempo abierto” en donde adquieren la capacidad de “perderse” en cualquier actividad que estén realizando, de una forma tal que resulta mucho más difícil e imposible para un adulto.

Los niños creativos, necesitan tener la oportunidad de seguir sus inclinaciones naturales, de desarrollar sus talentos particulares y de ir a donde sea que los lleven sus habilidades.

La creatividad florece cuando las cosas se hacen con placer. Cuando un niño aprende a ser creativo de una forma tal en la que conserva el gusto por hacer las cosas, será más seguro que produzca algo mucho mejor pues en realidad lo que cuenta siempre es el gusto por hacerlo y no tanto la perfección de tener que hacerlo bien hecho.

Un medio ambiente que resulte estimulante para la creatividad es necesario, y también es necesario que el niño se sienta motivado por los adultos de manera que su espíritu creativo surja de su interior

Las artes son el proceso creativo en su máxima expresión, por eso los niños disfrutan tanto de ello.

Razones para estudiar música


Bienvenidos

Bienvenidos todos, soy el Profesor  Carlos Herrera Baquedano, profesor de educación artística  desde ya hace mas de 15 años.

He creado  este blog con la finalidad de ayudar a los Profesores de educación artística, o de artes a nivel infantil, educadores, padres de familia, o simplemente a quienes desean pasar un buen rato con los chicos desarrollando actividades creativas, a encontrar recursos para la creación artística...


Bienvenidos al fascinante mundo del arte